Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
¿Cuántas veces has empezado la dieta? ¿Cuántas veces te has propuesto ahorrar? Si encuentras que estás reiniciando tus metas a cada rato pero realmente no llegas a dónde quieres estar, lo mejor es medir tu progreso para que sepas exactamente cómo vas y sobre todo motivarte para llegar al final. Conoce éste y otros tips en este artículo.
Frases como “el lunes empiezo con la dieta” o “ahora si de veras ya voy a ahorrar” las esuchamos frecuentemente. Si tu eres de las personas que menciona estas frases, es tiempo de medir tu progreso para que realmente llegues a tus objetivos. Sigue estos tips:
Ubica dónde estás y a dónde quieres llegar
Para lograr lo que quieras en la vida, primero debes saber dónde estás y a dónde quieres llegar. Esto se puede referir a cualquier cosa, desde tu peso, el dinero ahorrado o bien el trabajo de tus sueños. Por eso, primero debes medir tu estado actual y el deseado. Por ejemplo, si quieres bajar 5 kilos, debes no solo pesarte en la báscula, si no también debes medirte y anotar estas medidas.
Establece un tiempo realista para llegar a tu objetivo
Hay que ser realistas para poder llegar a la meta. Si estableces un tiempo muy corto, te sentirás desmotivado al no lograr el objetivo en tan corto plazo. Si el tiempo es muy alargado, entonces no habrá seguimiento constante para llegar a dónde quieres estar.
Además, debes partir ese periodo de tiempo en periodos aún más pequeños. Es en estas fechas que medirás tu progreso. Por ejemplo, si quieres bajar esos 5 kilos en dos meses, deberás medirte cada semana para vigilar tu progreso. Si tu meta es ahorrar constantemente y ver tu dinero crecer, debes hacer un “corte de caja” en el que puedas medir cuánto dinero has podido ahorrar. Nuevas estructuras bancarias como Bankaool por ejemplo, ahora permiten que puedas rastrear digitalmente tus cuentas sin tener que ir a una sucursal ni pagar comisiones extras por uso de cuenta. Anota el cambio y motívate al ver el progreso.
Planea bien una estructura “automatizada”
Ahora que ya tienes un tiempo y periodos de medición, también debes ser lo suficientemente disciplinado para mantener la dieta en el caso que quieras bajar de peso, o cualquier otro método para el objetivo que hayas elegido. Puedes tener una estructura que te permita automatizar tu progreso. Por ejemplo, si tu meta es bajar de peso, puedes hacer lo siguiente:
Con estos trucos, y sobre todo la medición de tu progreso, lograr tus metas será mucho más fácil. ¡Tú puedes!
¿Cuántas veces has empezado la dieta? ¿Cuántas veces te has propuesto ahorrar? Si encuentras que estás reiniciando tus metas a cada rato pero realmente no llegas a dónde quieres estar, lo mejor es medir tu progreso para que sepas exactamente cómo vas y sobre todo motivarte para llegar al final. Conoce éste y otros tips en este artículo.
Frases como “el lunes empiezo con la dieta” o “ahora si de veras ya voy a ahorrar” las esuchamos frecuentemente. Si tu eres de las personas que menciona estas frases, es tiempo de medir tu progreso para que realmente llegues a tus objetivos. Sigue estos tips:
Ubica dónde estás y a dónde quieres llegar
Para lograr lo que quieras en la vida, primero debes saber dónde estás y a dónde quieres llegar. Esto se puede referir a cualquier cosa, desde tu peso, el dinero ahorrado o bien el trabajo de tus sueños. Por eso, primero debes medir tu estado actual y el deseado. Por ejemplo, si quieres bajar 5 kilos, debes no solo pesarte en la báscula, si no también debes medirte y anotar estas medidas.
Establece un tiempo realista para llegar a tu objetivo
Hay que ser realistas para poder llegar a la meta. Si estableces un tiempo muy corto, te sentirás desmotivado al no lograr el objetivo en tan corto plazo. Si el tiempo es muy alargado, entonces no habrá seguimiento constante para llegar a dónde quieres estar.
Además, debes partir ese periodo de tiempo en periodos aún más pequeños. Es en estas fechas que medirás tu progreso. Por ejemplo, si quieres bajar esos 5 kilos en dos meses, deberás medirte cada semana para vigilar tu progreso. Si tu meta es ahorrar constantemente y ver tu dinero crecer, debes hacer un “corte de caja” en el que puedas medir cuánto dinero has podido ahorrar. Nuevas estructuras bancarias como Bankaool por ejemplo, ahora permiten que puedas rastrear digitalmente tus cuentas sin tener que ir a una sucursal ni pagar comisiones extras por uso de cuenta. Anota el cambio y motívate al ver el progreso.
Planea bien una estructura “automatizada”
Ahora que ya tienes un tiempo y periodos de medición, también debes ser lo suficientemente disciplinado para mantener la dieta en el caso que quieras bajar de peso, o cualquier otro método para el objetivo que hayas elegido. Puedes tener una estructura que te permita automatizar tu progreso. Por ejemplo, si tu meta es bajar de peso, puedes hacer lo siguiente:
Con estos trucos, y sobre todo la medición de tu progreso, lograr tus metas será mucho más fácil. ¡Tú puedes!
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.