Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono
- Compra en línea y en tienda física
- Recibe notificaciones y promociones exclusivas
- Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Por muchos años empeñar alguna prenda ha sido la solución para miles de mexicanos quienes, de manera urgente, necesitan cierta cantidad de dinero para salir de algún apuro. Esto no es nuevo, pero a pesar de no serlo, no ha sido sino hasta los últimos años cuando ha surgido un nuevo boom de las casas de empeño y con ellas más opciones para empeñar todo tipo de bienes.
No existen ventajas de empeñar más allá de ser un medio rápido para obtener dinero. Lo que sí existen son las desventajas de empeñar y son muchas. A continuación te mencionare cuáles son y el porqué de ellas, pero primero…
¿QUÉ ES EL EMPEÑO?
El empeño es el proceso mediante el cual, el interesado, también llamado pignorante, recibe una suma de dinero en efectivo a cambio de dejar en depósito y como garantía, una prenda de su propiedad.
Los empeños se pueden realizar por refrendos, siendo estos el tiempo en el que se va a pagar el préstamo solicitado (meses o días), y si en el plazo especificado no puedes pagarlo, entonces pagarás solamente los intereses generados y lo correspondiente al costo del almacenaje de la prenda, por lo que contarás con más tiempo para pagar.
¿CÓMO FUNCIONAN LAS CASAS DE EMPEÑO?
Cuando acudes a empeñar un bien, debes firmar un contrato de prenda, éste es un contrato de adhesión mediante el cual el titular y la casa de empeño se sujetan a las cláusulas que lo integran.
En caso de que no sean cubiertos oportunamente estas cláusulas, la institución puede absorber la propiedad del bien y venderlo para recuperar el crédito.
Existen dos tipos de casas de empeño de acuerdo a su régimen de constitución: Las empresas privadas mercantiles y las Instituciones de Asistencia Privada. Las segundas son fundaciones y asociaciones sin fines de lucro, como Nacional Monte de Piedad, Montepío Luz Saviñón y la Fundación Rafael Dondé Banco.
DESVENTAJAS DE EMPEÑAR Y LAS CASAS DE EMPEÑO
Cómo mencionábamos existen muchas desventajas de empeñar, aquí te las menciono:
¿EXISTE UNA ALTERNATIVA AL EMPEÑO?
Es claro que la opción que ofrecen las casas de empeño es necesaria para muchos mexicanos y varios tienen que acudir a ellas a pesar de sus desventajas. Es por ello que sugerimos una opción a las casas de empeño, que cubre las mismas necesidades pero elimina algunos inconvenientes, los préstamos en línea, donde no se requiere un aval, salir de casa y mantiene la ventaja de obtener el dinero en minutos, pero sin necesidad de una prenda.
VENTAJAS DE UN PRÉSTAMO ONLINE
Después de leer lo anterior seguro ya conoces un poco más sobre las cosas de empeño, sus desventajas y una opción que ofrece los mismos e incluso mejores beneficios. Sin embargo, no lo olvides, al momento de elegir la una opción debes hacerlo pensando en aquella que mejor se adapte a tu situación y necesidades. Siempre considerando tu capacidad financiera.
Si consideras darle una oportunidad a los préstamos en línea te invitamos a que te informes más sobre monto, plazo y formas de obtenerlo en el siguiente enlace.
Por muchos años empeñar alguna prenda ha sido la solución para miles de mexicanos quienes, de manera urgente, necesitan cierta cantidad de dinero para salir de algún apuro. Esto no es nuevo, pero a pesar de no serlo, no ha sido sino hasta los últimos años cuando ha surgido un nuevo boom de las casas de empeño y con ellas más opciones para empeñar todo tipo de bienes.
No existen ventajas de empeñar más allá de ser un medio rápido para obtener dinero. Lo que sí existen son las desventajas de empeñar y son muchas. A continuación te mencionare cuáles son y el porqué de ellas, pero primero…
¿QUÉ ES EL EMPEÑO?
El empeño es el proceso mediante el cual, el interesado, también llamado pignorante, recibe una suma de dinero en efectivo a cambio de dejar en depósito y como garantía, una prenda de su propiedad.
Los empeños se pueden realizar por refrendos, siendo estos el tiempo en el que se va a pagar el préstamo solicitado (meses o días), y si en el plazo especificado no puedes pagarlo, entonces pagarás solamente los intereses generados y lo correspondiente al costo del almacenaje de la prenda, por lo que contarás con más tiempo para pagar.
¿CÓMO FUNCIONAN LAS CASAS DE EMPEÑO?
Cuando acudes a empeñar un bien, debes firmar un contrato de prenda, éste es un contrato de adhesión mediante el cual el titular y la casa de empeño se sujetan a las cláusulas que lo integran.
En caso de que no sean cubiertos oportunamente estas cláusulas, la institución puede absorber la propiedad del bien y venderlo para recuperar el crédito.
Existen dos tipos de casas de empeño de acuerdo a su régimen de constitución: Las empresas privadas mercantiles y las Instituciones de Asistencia Privada. Las segundas son fundaciones y asociaciones sin fines de lucro, como Nacional Monte de Piedad, Montepío Luz Saviñón y la Fundación Rafael Dondé Banco.
DESVENTAJAS DE EMPEÑAR Y LAS CASAS DE EMPEÑO
Cómo mencionábamos existen muchas desventajas de empeñar, aquí te las menciono:
¿EXISTE UNA ALTERNATIVA AL EMPEÑO?
Es claro que la opción que ofrecen las casas de empeño es necesaria para muchos mexicanos y varios tienen que acudir a ellas a pesar de sus desventajas. Es por ello que sugerimos una opción a las casas de empeño, que cubre las mismas necesidades pero elimina algunos inconvenientes, los préstamos en línea, donde no se requiere un aval, salir de casa y mantiene la ventaja de obtener el dinero en minutos, pero sin necesidad de una prenda.
VENTAJAS DE UN PRÉSTAMO ONLINE
Después de leer lo anterior seguro ya conoces un poco más sobre las cosas de empeño, sus desventajas y una opción que ofrece los mismos e incluso mejores beneficios. Sin embargo, no lo olvides, al momento de elegir la una opción debes hacerlo pensando en aquella que mejor se adapte a tu situación y necesidades. Siempre considerando tu capacidad financiera.
Si consideras darle una oportunidad a los préstamos en línea te invitamos a que te informes más sobre monto, plazo y formas de obtenerlo en el siguiente enlace.
La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.